Mostrando entradas con la etiqueta Nieve. Mostrar todas las entradas

DIEZ COSAS QUE PASAN CUANDO NIEVA EN MADRID


Marzo de 2017 nos ha reportado algo inmensamente novedoso en la capital de España y nada tiene que ver con el temazo/pepinazo del verano que ha sacado Leticia Sabater parodiándose a sí misma. Para éxito y hit, no hay duda, cuatro copos de nieve nos volvieron más locos quee un remix de canciones de Georgi Dann.

La capital de España vio como sus calles se cubrían de blanco y esta vez no era polvo. Los copos en un frío mediodía primaveral sorprendieron a todos y la noticia estaba hecha no solo a nivel local, sino nacional. Hubo gente que en el Pirineo de Huesca también oyó hablar de la nieve madrileña y eso que ni siquiera llegó a cuajar encima de los coches.

En fin, chulapos y chulapas aún no se lo pueden creer y cuentan en los bares, como buenos gatos, aquellas historias en las que la ciudad parecía estar más cerca del Escorial y en las que las temperaturas harían envidiar el Polo Norte a los inuit. Los tiempos modernos han cambiado y la nieve en Madrid solo se considera un efecto meteorológico cuando cae en Navacerrada. Si por algún casual, se ven copos de nieve desde lo alto de las cuatro torres, la emoción esta servida y Madrid cambia por completo. He aquí los motivos.


1. Se producen atascos en la M-30, M-40, M-50 y prácticamente en todas las carreteras


En realidad eso pasa todos los días, pero, como cuando llueve o hay alta contaminación los madrileños ya tienen una excusa para tocar el claxon repetidamente y sin motivo, mientras rezan a la madre del resto de conductores. 

2. Los oficinistas cambian su pantalla de ordenador por la ventana y ponen cara de Charlie Sheen ante una stripper


3. Hay quien aprovecha la poca nieve que hay para recordar su infancia


4. Después de un cuarto de hora empiezan a palparse los nervios: "¡Y si nos quedamos incomunicados!" 




5. La gente empieza a hablar de lo fríos que eran los inviernos hace 5 años y del calentamiento global




6. El mundo se para como si hubiera un Madrid-Barça y pensamos que a los lucenses también les importa que hayamos visto la nieve


7. Se empiezan a organizar excursiones a la Sierra como si se tratara de un parque de atracciones


8. Los inmigrantes del Norte empiezan a creerse John Snow y a hablar del Invierno en Burgos


9. La gente en sus casas empieza a hablar de los repartidores de 'flayers' y representantes de ONGs que trabajan en la calle

Aunque solo sea por aparentar que 'somos sentimientos y tenemos seres humanos'

10. Cada uno sigue haciendo su vida normal porque todos saben que en esta ciudad no nieva


LA ÚLTIMA PREOCUPACIÓN DE JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ

Velilla del Río Carrión, BIP, Tamaros
La Reana, Velilla del Río Carrión. 
Cuentan que durante el temporal de nieve que asoló este mes (febrero, 2015) la Montaña Palentina, y que provocó el cierre en varias ocasiones de la A-67 , la máxima preocupación del Presidente de la Diputación de Palencia, José María Hernández, que falleció recientemente, era la situación en los pueblos de la montaña, que se quedaron aislados por la nieve.

“Al hombre se le veía preocupado, todas las mañanas cuando me levantaba, la primera llamada que recibía en el móvil era de él”, dice un natural de Vidrieros, uno de los pueblos que más sufrieron el temporal. Durante dos días los a penas ocho habitantes del pueblo vivieron sin electricidad ni teléfono, la única forma de comunicación que tenían era el teléfono móvil, que cargaban desde el mechero del coche.
Nieve, coche, Poblado Iberdrola
Coche cubierto totalmente por la nieve. 

La nieve había cubierto totalmente los coches y para acceder a ellos los habitantes de este pueblo tuvieron que cavar con cuidado para, primero encontrar su automóvil y, segundo poder acceder a él, en un trabajo, que podría recordar a las primeras fases de una excavación arqueológica.

En algunos pueblos, que se encuentran a menor altitud, pero que también permanecieron aislados por el temporal, se quejan de que las quitanieves estuvieron varios días sin pasar. El cierre de una autovía como la que une Cantabria con la Meseta no es cosa de poca enjundia y muchas de las quitanieves tuvieron que trasladarse a esta carretera abandonando los pueblos de la montaña, que no recordaban nevada como esta.

“Si necesitáis algo decídmelo, que mando lo que haga falta”, esa es una de las frases de apoyo que recuerda el vecino de Vidrieros. La Unidad Militar de Emergencias, con muchas dificultades debido a la poca visibilidad que permitían las ventiscas y nieblas constantes, tuvo que acceder con operarios del sistema eléctrico para restablecer la electricidad en estos pueblos, donde otro de los habitantes recuerda que el trayecto entre su casa y la cuadra para alimentar el ganado se convertía en una auténtica odisea.

Juan Carlos Castos, Besande, Caballos
Caballos en una cuadra de nieve.

El plan de invernal de la Diputación de Palencia contaba con un total de diez medios mecánicos y diecinueve personas, para despejar las carreteras, además de la posibilidad de reclamar la incorporación de efectivos de la UME, no hay que olvidar que no todas las vías son competencia directa de esta institución. Además aunque sí se preveían nevadas durante el periodo señalado en el Plan de Vialidad Invernal (Noviembre 2014 – Abril 2015), se pensaba que este invierno iba a ser 'suave'. Las buenas temperaturas para el periodo estacional en el que nos encontramos hacían muy difícil predecir una nevada de tales proporciones, motivo por el que a muchos de los ganaderos de la zona afectada el temporal les obligó a guardar el ganado que aún se encontraba pastando en los prados. “Antiguamente el ganado se guardaba en noviembre, como ya no caían este tipo de nevadas muchos tuvimos que recogerlo ahora”, recuerda uno de los moradores de esta zona montañosa.

Metros, metros y más metros de nieve, en algunas zonas aseguran que se han llegado a formar neveros más altos de que alguna casa, además el deshielo ha provocado aludes, que en localidades como Cardaño de Arriba, pueblo al que aún no han accedido las máquinas quitanieves, han destrozado construcciones como el refugio para montañeros que la Asociación Espigüete tenía en esta aldea sin residentes fijos durante la estación invernal.




Las quitanieves destinadas en su mayoría a limpiar la autovía y las principales vías de comunicación dejaron aislados a muchos de los habitantes y la nieve acumulada en las carreteras con las heladas se hizo más difícil de quitar para las quitanieves. Además el paisaje blanco se ensombrecía por la cantidad de animales ahogados en los pantanos y muertos en el borde de los caminos de cansancio y hambre.

La Junta de Castilla y León decidió actuar contra esta situación enviando helicópteros con alpacas para alimentar a los ciervos, animal que se ha visto más afectado por la situación, y provocando las iras de algunos vecinos, que aún con dificultades para mantener el ganado, con las naves destrozadas o que aún no habían podido avituallarse debidamente por el estado de las carreteras. “Nosotros también somos una especie en peligro de extinción”, bromean algunos.

 

 No ha sido un temporal normal, en muchos pueblos los más mayores aseguran que no recordaban una como esta desde hace 50 años, cuando aún no se oía hablar de calentamiento global y la gente, acostumbrada a las inclemencias del invierno se preparaba para estas situaciones como si a través del viento la voz de un Stark les llegara afirmado el archiconocido: 'Winter is coming'.

Los días aislados y el no ver aparecer quitanives en algunos pueblos se ha visto como un agravio por parte de las instituciones. Sin embargo, nadie deja de reconocer la preocupación mostrada por José María Hernández, quien sin embargo, pese a que el periódico provincial publicara una noticia en la que se le felicitara por la actuación, no ha salido indemne y también ha recibido críticas.

Un proceso gripal llevó ayer al que fuera presidente de la Diputación de Palencia al hospital, donde le detectaron una anomalía en el funcionamiento del corazón a la que no ha podido sobreponerse. Su muerte sorprendió a todos los ciudadanos de la provincia. Ser el máximo representante de una institución tan poco considerada por los españoles, de hecho recientemente Ciudadanos ha anunciado que incluirá en su programa un modelo de Estado en el que se supriman, no es fácil.

José María Hernández con su presencia en los actos culturales acercó la institución, pero tampoco se olvidó del papel más importante de este tipo de instituciones, que es la ayuda a las zonas rurales. Recientemente la administración que presidía aprobó un plan extraordinario para hacer frente a los daños provocados por la nieve. Pero no son solo los datos económicos, también son las llamadas todos los días a ese vecino aislado en Vidrieros, en los que se muestra el carácter humano  que esta persona quiso imprimir a una institución tan criticada y tan poco democrática como útil, a base de dolores de cabeza.

chozo, Alba, nieve
Merece la pena luchar por esta tierra.

NIEVE PARA VENDER

Fresadora limpia la carretera en Besande (León). 


Ahora que lo peor del temporal de nieve parece haber pasado, en las localidades más afectadas se empieza a pensar en sitios donde acumular aquella que quitan las máquinas, para no afectar a la visibilidad en las calles. Se nos ha olvidado que antiguamente todas las nevadas iban a parar a una cueva.

El frigorífico no lo inventaron los romanos, ni los monjes en la Edad Media por entonces la nieve se tenía que mantener en lugares fríos como cuevas para conservar allí los alimentos perecederos. Así no es de extrañar al inicio de 'Cien Años de Soledad', la genial obra de García Márquez, José Arcadio Buendía lleve a sus hijos a conocer el hielo

La necesidad de nieve era tal que las localidades menos frías de nuestro país compraban nieve a los municipios de alta montaña que la transportaban rápidamente en carros aislados. En los archivos de los Ayuntamientos aún se conservan este tipo de peticiones que muchas veces en vez de ofrecer dinero a cambio de nieve ofertan productos típicos de las localidades demandantes. De esa forma, los obispados creían que suficiente pago era el rezar tres Aves María y un Padre Nuestro a la salud de los pueblos de montaña, no todo en este mundo es material.

El refrigerador fue inventado por Tellier en 1850 y con él se acabó uno de los principales negocios de los pequeños pueblos que invierno tras invierno sufren con la nieve. ¿Nadie se preguntó nunca el origen de la palabra 'nevera'?